La humedad solo es el síntoma…
Últimamente, recibimos en SOTEC muchas consultas sobre manchas o problemas de humedad en viviendas.
Suele coincidir con una reciente reforma en la que se han puesto unas magníficas ventanas, con cierre hermético, rotura de puente térmico, y cristal con características inmejorables.
¿Y qué ha pasado entonces?, ¿me han instalado mal las ventanas?, ¿me está entrando humedad por la fachada?…
No va de eso…, el tema es que te han arreglado un problema que tenías y te han generado otro…, y el síntoma es la humedad, pero es más “gordo” de lo que crees.
Tu vivienda “respiraba” por unas ventanas que no cerraban bien, esas ventanas correderas a las que le acercas la mano y sientes entrar el aire frío del invierno…, dejaban que entrara en la casa aire limpio…
¿Cómo, que el aire de la calle está más limpio que el de mi casa?
Sí, el aire de tu casa, va acumulando contaminantes, que hay que eliminar:
- Cuando respiras emites CO2 y H2O.
- Las pinturas, barnices, plásticos, emiten formaldehidos y otros compuestos orgánicos volátiles..
- Cocinar, ducharse, el uso del baño, todo ello libera H2O y VOC.
¿Y qué problemas me genera eso?
Pues el primero, el que has detectado, el aire húmedo al alcanzar alguna superficie fría, condensa sobre dicha superficie, que si es porosa retiene la humedad, eso genera que el moho empiece a crecer en ese punto y lo veamos como una mancha negra.
Esto evidentemente no nos “gusta”, pero es el menor de los problemas, el moho emite esporas que nos pueden generar rinitis, asma, afecciones pulmonares…, por otro lado genera problemas estructurales debilita el yeso, la pintura, las maderas, etc…
¿Pero eso es todo?, no, si vemos humedad en nuestras paredes, estamos viendo uno de los síntomas visibles de mala calidad del aire, pero sólo uno, en realidad hay más…
Si no ventilamos, estará alto también el CO2, eso nos provocará dolores de cabeza, fatiga y somnolencia, incluso mareos y sensación de aturdimiento, que lo más probable es que no sepamos a qué se deben.