

¿Sabes que una vivienda pasiva solo tiene un sobre costo de un 10% sobre el precio de una vivienda convencional?
Este porcentaje puede llegar incluso a ser 0 con el diseño de la misma desde el inicio.
¿QUE ES UNA VIVIENDA PASIVA O PASSIVHAUS?
El Passivhaus, o casa pasiva, es un estándar de construcción nacido en Alemania que combina un elevado confort interior con un consumo de energía muy bajo y un precio asequible, gracias al máximo cuidado de la envolvente del edificio y a un sistema de ventilación controlada, llegando a 90% de ahorro de energía.
Además, se pretende que estas construcciones no solo sean eficientes energéticamente sino que hagan un uso racional de los recursos naturales.
El correcto aprovechamiento de los recursos energéticos, el control de las necesidades y la eficacia en los rendimientos son claves en el funcionamiento de las viviendas.
LAS 5 CLAVES DE UNA VIVIENDA PASIVA
-
LOS AISLAMIENTOS:
Aumentar el espesor de los aislamientos reduce las pérdidasde calor en invierno, las ganancias de calor en verano y la demanda de energia para climatizar edificios.
-
LAS VENTANAS:
Las zonas más debiles de las envolventes son las ventanas. Por ello es fundamental contar con carpinterias y vidrios de muy alta calidad con el fin de limitar al máximo la fuga de energía a traves de ellas. -
LA HEMETICIDAD:
En los edificios convencionales, el aire que se requiere en las estancias proviene de las infiltraciones que se producen a traves de los encuentros de los elementos constructivos, a traves de las ventanas y puertas o a traves del paso de las instalaciones. En las casas pasivas esta entrada de aire se produce de una forma controlada por lo que se permite acondicionarlo de tal forma que el aporte se realiza en perfectas condiciones higiénicas, de Tª y de humedad. - LA VENTILACIÓN: La ventilación mecánica controlada con recuperación de calor es un sistema formado por dos circuitos: uno de entrada de aire fresco exterior y otro de salidad de aire viciado interior. Ambos comparten un elemento común, EL RECUPERADOR DE CALOR, en el que se aprovecha más de un 80% el calor que transporta el aire viciado antes de ser expulsado, y se transfiere al aire fresco exterior que previamente filtrado se atempera y se revierte a las estancias
-
PUENTES TERMICOS:
Un puente térmico se comporta en un edificio como un agujero en un cubo de agua: aumenta el flujo de calor entre el interior y el exterior del mismo modo en que el agua se derrama a traves del agujero del cubo, En los edificios pasivos se controla de forma rigurosa la eliminación de los puentes térmicos.


GRAN AHORRO EN EL GASTO ENERGÉTICO
Consigue una disminución en los importes de tu facturas hasta el 90%.
MAYOR CONFORT TÉRMICO
Al contrario que en la vivienda tradiciona, no existen corrientes de aire ni sensaciones de disconfort por paredes frías
AUMENTO DE LA VIDA UTIL
Al evitar humedades y diferencias de temperatura, conseguimos retrasar el envejecimiento de la vivienda.
REVALORIZACIÓN EN EL MERCADO
El precio de la vivienda eficiente se mantiene en un mercado, cada vez más preocupado por los costos de la energía.