Descentralización de Calefacción en edificios:
Resuelve tus dudas
¿En que consiste?
El proceso consiste en instalar contadores individuales o repartidores de coste que midan el caudal de consumo de cada casa.
Hay dos tipos de instalación en españa, por anillos y por columnas.
En las instalaciones en anillo se instala un contador en cada vivienda de cada vecino, con un único punto de entrada y salida de agua caliente conectado con un contador central.
Las instalaciones mas antiguas están distribuidas en columna, con los radiadores de los distintos pisos unidos entre sí de arriba a abajo. En este caso, la medición se realiza mediante la instalación de un equipo de medición en cada radiador que se llama repartidor de costes y centralita para todas las lecturas.


¿A quién afecta?


¿Que precio tiene, que ahorro supone
y cuanto se tarda en amortizar la inversión?
La instalación de los repartidores de costes y las válvulas termostáticas, junto con la derrama por adaptar las instalaciones comunes, supone un desembolso de entre 700 y 1.100 euros por vivienda,.
La junta de andalucia ha previsto las ayudas para la rehabilitación energética de edificios, entre otros casos para sufragar parte de este desenvolso económico. Además, Para paliar estos gastos, aquellas familias que demuestren estar en situación de vulnerabilidad económica podrán beneficiarse de una ayuda directa con cargo a los Presupuestos Generales del Estado.
La rentabilidad de la invesión se amortiza de 2 a 4 años, llegando a suponer un ahorro de hasta 250€ al año lo que supone entre un 20 % y un 30 % de la energía que antes se consumía.


¿Cuando entra en vigor?
¿En que situación nos encontramos en Andalucia?
Los límites temporales para obtener al menos un presupuesto acreditativo son:
- 1 de febrero de 2021: para edificios de uso diferente a vivienda y, si se ubican en la zona climática E (la más fría), edificios de 20 viviendas o más.
- 1 de julio de 2021: para edificios con menos de 20 viviendas si se ubican en zona climática E; e inmuebles con al menos 20 viviendas localizados en zona climática D.
- 1 de diciembre de 2021: edificios de menos de 20 viviendas en la zona D; y edificios de al menos 20 viviendas en la zona climática C.
- (GRANADA Y JAÉN)
- 1 de febrero de 2022: edificios de menos de 20 viviendas localizados en la zona C.
Es decir, los contadores o repartidores deberán estar activos, respectivamente, no más tarde del 1 de mayo de 2022; 1 de octubre de 2022; 1 de marzo de 2023; y 1 de mayo de 2023, respectivamente.
En el resto de clasificaciones, como el es caso A Y B de CÓRDOBA, MÁLAGA y ALMERÍA la instalación es voluntaria.


- La fecha limite para que la comunidad tenga un presupuesto estandarizado
- La fecha límite para tener activa la instalación, que será siempre 15 meses después.




Te recordamos que toda esta información está regulada en el Real Decreto 736/2020: Contabilización de consumos individuales en instalaciones térmicas de edificios.
Si eres instalador y deseas presupuestar tu instalación con nosotros puedes escribirnos a info@sotec.org o llamarnos al 958 46 68 23