¿Tengo que elegir entre ventilación y purificación?

Ya quedan pocos días para que empiece el invierno y nos plantemos llegado el frío si la ventilación que estamos llevando en nuestra vivienda, clase u oficina entre otros es suficiente. 

En España, la ventilación se hacia de forma tradicional para combatir los ácaros del polvo, pero en otros paises es inviable abrir ventanas por la contaminación exterior.

El aire de fuera de la estancia, en algunos casos nocivo para el ser humano, ha extendido el uso de purificadores, se llevan usando desde hace mas de 10 años para combatir contaminación, polvo, inclusoparticulas que provocan alergía como pelos de animales y polen.

Además, llegada esta estación invernal, se plantea otro inconveniente, la apertura de ventanas tiene un impacto muy negativo sobre la eficiencia, ya que se desperdicia toda la energía empleada para climatizar el espacio, lo que produce un mayor consumo en gasoil, pellets, incluso incremento de la factura eléctrica.

¿Como establecer un equilibro entre ventilación y perdidas de calefacción?

El mejor sistema para ventilar una vivienda es un sistema que lleva el aire desde el exterior al interior y, a su vez, expulsa hacia fuera el ya viciado de dentro, en una renovación constinua. Lo ideal es que sea expulsado por la cubierta, pero también se podía por la fachada.

Desde 2008, el nuevo Código Técnico de la Edificación obliga legalmente a que las casas cuenten con estos sistemas. «Abrir las ventanas es muy eficaz, claro está; pero esto tiene un impacto negativo en la eficiencia, porque se tira toda la energía que has empleado en climatizar ese espacio cerrado. Y el cambio climático es algo que nos debe preocupar mucho», puntualiza este ingeniero. Pero no todas las casas estás construidas y concebidas con esta prioridad técnica.

¿Para que sirven los medidores de CO2?

 

Los medidores de CO2 miden las partes por millon (ppm) de CO2 en un recinto. SU uso esta relacionado con la mayor o menor apertura de ventanas y puertas, para saber cuando el ambiente está cargado y puede llegar a ser incluso a ser peligroso, por superarse los niveles de CO2 aceptables y tambíen en el caso contrario, abrir las ventanas solo y cuando sea necesario.

 

 

¿Cuando usar purificadores?

 

Otro de los recursos que ofrece el mercado para la evitar expansión del coronavirus en espacios cerrados es el uso de los purificadores de aire. 

 

Con ellos podemos evitar las aperturas por tiempos a veces innecesarios de ventanas y puertas y abrir cuando realmente son necesarias, ya que podemos  «Así podemos optimizar el gasto energético y el disconfort que produce el frío, al solo tener que abrir las ventanas cuando fuese realmente necesario.

Este problema se ha planteado en muchos colegíos y el recurrir a purificadores ha hecho que puedan cerrarse algunas ventanas sin disminuir la seguridad ante la COVID9.

 

 

Actualmente, uno de los sistemas de purificación que se ha demostrado que tiene una eficacia del 99,9%  son los que llevan filtros HEPA,con sistemas adicionales de desinfección como ionización, luz UVC y flash streamer. Todos tienen un funcionamiento similar, atraen el aire hacia si, filtrandolo y expulsandolo “limpio”, llevando a cabo este proceso en un tiempo determinado, dependiendo el caudal para el que estén dimensionados, funcionando así para mayores o menores areas.

Estas soluciones siempre son adicionales a la ventilación que deberá ser la primera actuación sobre la COVID19. 

Otra tecnología a tener en cuenta es de la Oxidación Foto Catalítica, o por sus siglas en Inglés, PCO. Dicha tecnología, utiliza un catalizador de Óxido de Titanio, que al contacto con la humedad del aire, genera H2O2 y OH-, agentes que en muy pequeños porcentajes, son capaces de eliminar del aire dichos contaminantes. El catalizador pierde en el proceso electrones, que son repuestos mediante una luz ultravioleta, que está en el interior del equipo.

¿Donde está recomendado instalar este tipo de sistemas
como sistemas de sanitización purificadores y medidores de C02?

Despachos y oficinas

Consultas y clínicas

Peluquerias y estéticas

Tiendas y supermercados

Bares y restaurantes

Colegíos y bibliotécas

Gimnasios

Residencias privadas y públicas

Si necesitas más información, sólo tiene que solicitarla en el 958466823 o en el email info@sotec.org